AGOSTO 2025

Mostrando entradas con la etiqueta In Memoriam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta In Memoriam. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

IN MEMORIAN: FREDERICK W. SMITH (1944–2025) FUNDADOR DE FEDEX

 


Por Guillermo Ceballos Serra

Dos frases para tener siempre presente: "El miedo al fracaso nunca debe ser motivo para no intentar algo" y "Un gerente no es alguien que puede hacer el trabajo mejor que sus hombres; es alguien que puede lograr que sus hombres lo hagan mejor que él".

Esta semana despedimos a Frederick W. Smith, fundador de FedEx y pionero de la logística moderna. Su visión transformó para siempre la manera en que el mundo piensa, se conecta y comercia. Pero más allá del empresario, se va una figura que representó liderazgo con propósito, resiliencia y compromiso con el servicio.

Fred Smith no solo creó una compañía que revolucionó los tiempos de entrega a nivel global, sino que encarnó valores que dejaron una huella profunda en la industria y en las personas que formaron parte de su organización. Su apuesta por la innovación, la excelencia operativa y la confianza como cimientos de una cultura corporativa sólida siguen inspirando a líderes en todo el mundo.

Tuve la oportunidad de acompañar en procesos de coaching ejecutivo a varios líderes de FedEx en las Américas. Esa cercanía me permitió conocer de primera mano cómo los valores promovidos por Smith se viven en la cotidianeidad: desde la humildad en el liderazgo hasta el compromiso inquebrantable con el cliente y la comunidad.

Durante la pandemia, FedEx no solo sostuvo su operación logística en un contexto de altísima complejidad; también jugó un rol preponderante para la humanidad, siendo un canal clave para la distribución de insumos médicos, vacunas y bienes esenciales. Ese esfuerzo colectivo fue posible gracias a una cultura organizacional profundamente arraigada, forjada por décadas bajo la guía de su fundador.

Hoy, el legado de Fred Smith trasciende lo empresarial. Nos recuerda que es posible construir compañías globales sin perder el foco humano, y que el liderazgo genuino se mide tanto por la visión como por los valores que se sostienen en las decisiones difíciles.

Su impacto seguirá presente en cada entrega, en cada líder que forma parte de su legado, y en cada persona que se beneficia de un mundo más conectado.


jueves, 1 de febrero de 2024

IN MEMORIAM: CARLOS PONISSI


El 29 de enero nos dejó Carlos Ponissi, hombre de familia, excelente profesional y buen amigo. 
Esencialmente, una persona de corazón generoso.

Carlos fue Gerente Corporativo de Informatica Comercial de Arcor, Director de Sistemas y Procesos de Telmex, Gerente de Sistemas Comerciales -  Empresas de Claro. 

En el mundo de la consultoría fue Director de Estrategia de TI en Estratega y en 2020 fue Cofundador y Socio de Alioth Advisors. 

Tuve la suerte de poder trabajar juntos en los años de consultoria y disfrutar de una muy buena persona.

domingo, 23 de agosto de 2020

IN MEMORIAM: SIR KEN ROBINSON

 

Ken Robinson (Liverpool, Inglaterra , 4 de marzo de 1950- Los Angeles USA, 21 de agosto de 2020) fue un educador, escritor y conferencista británico. Doctor por la Universidad de Londres, investigando sobre la aplicación del teatro en la educación. Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Debido a la relevancia de su actividad en los campos mencionados, especialmente en relación a la necesidad de incorporar clases de arte al currículum escolar, fue nombrado sir  por la reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.

Es el expositor TED con la charla mas vista de la historia contando solo esa plataforma ( mas de 66 millones de vistas) Do schools kill creativity?  . Una charla que tanto padres y educadores debieran ver al menos una vez. Mucho de lo dicho allí puede encontrarse en su libro "El Elemento".

jueves, 5 de marzo de 2020

IN MEMORIAN: JACK WELCH EJECUTIVO DEL SIGLO XX


"La organización sigue el ejemplo de quién está en lo más alto. La fuerza y personalidad de los directivos determina la fuerza de la organización que dirigen. Según lo duro que trabajen y a cuantas personas involucren determina el alcance de su influencia".

Elegido Ejecutivo del Siglo en 1999 por la Revista Fortune

domingo, 14 de enero de 2018

IN MEMORIAM: JORGE MOSQUEIRA (1943 - 2018)


Lamentablemente el primer post del año, es para recordar a un gran maestro de la gestión de personas, Jorge Mosqueira.

Jorge un asiduo invitado de este blog, fue quien cerró  2017 con un artículo en este espacio.
A continuación transcribo parte del obituario con que lo despidió el diario La Nación.

"Jorge Mosqueira, quien fue columnista de La Nación en forma permanente desde 1996, falleció el viernes 5 de este mes, a los 74 años. Profesor universitario en Letras recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), dio clases durante más de tres décadas en la Facultad de Ciencias Sociales de esa universidad, en la carrera de Relaciones Laborales (dictaba la materia Administración de Personal). También fue profesor por más de una década en la Universidad de La Matanza y consultor en la Universidad Nacional de Moreno.
Una vez retirado de la docencia, continuó con sus investigaciones sobre el mundo del trabajo, dando visibilidad y reflexionando sobre logros, conflictos o preocupaciones de la vida profesional.
En el mundo corporativo, Mosqueira se desempeñó como gerente de áreas vinculadas a los Recursos Humanos en las empresas Eveready y Fiplasto, y fue asesor en Impsa, además de desarrollar su actividad como consultor desde su propia firma, Mosqueira & Asociados. Publicó dos libros con sus artículos, con los títulos La empresa más allá de las recetas y La trastienda del trabajo.
Padre de tres hijos, en los últimos tiempos se había integrado al consejo directivo de la Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina (ADCA) -institución dedicada a promover la formación continua de los profesionales de recursos humanos-, que lo despidió días atrás con un comunicado en las redes sociales, en el que se recuerda el valor de sus contribuciones y se destaca que era un expositor de enfoques críticos, porque una de sus características era la de no acostumbrarse "a hacer las cosas de un modo rutinario".
Es un rasgo, este último, que se veía reflejado en sus columnas dominicales que ocupaban este mismo espacio, en la sección llamada "Miradas" y en las que la búsqueda de lo sensible, del costado humano, era una constante.
La meta de la felicidad, las relaciones de los empleados con sus jefes, los espacios de trabajo, las actitudes para conseguir un empleo, los conflictos por los sueldos y los dilemas de los líderes. Esos y otros temas pasaron por el análisis de Mosqueira, persona de trato amable y de agudeza intelectual para detectar nuevas temáticas en el ámbito de las relaciones laborales .
Varias de sus últimas columnas estuvieron referidas al debate sobre el impacto que las nuevas tecnologías tienen y tendrán en el empleo de las personas.
El último párrafo de su último texto deja claro el mensaje que, aun con su preocupación, Jorge quiso dejar: "No cabe duda de que estamos en el umbral de un mundo desopilante que excede toda imaginación. No asustarse. Prepararse. Porque siempre quedará la nostalgia sobre las miradas y las caricias, aquellas arcaicas costumbres humanas".

Conocí a Jorge hace aproximadamente 20 años y tuve la suerte de tenerlo como instructor en varios entrenamientos de media training, que me fueron muy valiosos en mi gestión laboral en distintas organizaciones.  Desde entonces mantuvimos una cercanía intelectual muy enriquecedora para mí, que se tradujo en artículos y reflexiones sobre los temas de gestión del talento.

Fue un maestro y estoy de seguro de no  equivocarme en manifestar que cuenta con la admiración y reconocimiento de toda la comunidad de recursos humanos por sus constantes contribuciones.

En marzo de este año, se cumplirán 10 años de este espacio. Yo pensaba agradecer públicamente los 11 artículos que publicó en este tiempo, siendo quien tuvo más presencia en la década.


Nunca me imaginé que debería adelantar el agradecimiento.