AGOSTO 2025

viernes, 15 de agosto de 2025

IA EN EL TRABAJO: EL VERDADERO RIESGO NO ES USARLA...

 


Por Alejandro Delobelle. Leadership Training & Sales Facilitation - LATAM / España - Speaker | Founder of NEO - Network Exploring Opportunities.

Si sos jefe, esta reacción tuya puede matar el talento de tu equipo sin que te des cuenta:

—“Usé la IA para armar el informe de rotación y clima laboral…”

—“¿¡Otra vez con la IA!? Así cualquiera…”

Con esa frase, no estás corrigiendo un error.
Estás cortando de raíz algo que podría convertirse en una ventaja competitiva.

Una respuesta que aliente el proceso e impulse más valor, sonaría más así:

—“Perfecto Mati… ¿Qué le preguntaste? ¿Cómo verificaste las respuestas? ¿Y qué parte aportaste vos que la IA no podía resolver?”

¿Ves la diferencia?

En la primera, cerrás la puerta y mandás el mensaje: “No confío en que lo uses bien”.

En la segunda, la abrís y le das dirección: “Usala, pero con criterio. Quiero saber cómo pensaste”.

Porque la herramienta es solo el commodity; lo que le pido a ella y su validez es el diferencial.

Por eso, más que medir si “usaron” o “no usaron” la IA, como líder deberías empezar a evaluar tres cosas claves:

1. La ingeniería del pedido que hizo:

¿Fue clara, estratégica y precisa la pregunta que le hizo a la IA? ~ La calidad del output depende 100% de la calidad del input.

2. El proceso de validación y refinamiento.

¿Aceptó la primera respuesta sin cuestionar? ¿Cuántas veces calibró y ajustó el pedido? ¿Chequeó y contrastó la info recibida?

3 La integración con el estilo y estándares del equipo.

¿El resultado final refleja el tono, la calidad y el enfoque que caracteriza a nuestro equipo? ¿O parece un texto genérico que no se alinea con otros mensajes de nuestro área?

Ahí está el gap competitivo, profesional y humano: en cómo pensamos, refinamos y personalizamos lo que obtenemos de esta poderosa herramienta.

Así que recuerda: es tu responsabilidad como líder ayudarlos también en esta nueva etapa...:)


DEL APLAUSO A LA HOGUERA: EL RIESGO DE INNOVAR

 


Por Guillermo Ceballos Serra

La innovación siempre es bienvenida… mientras no cambie nada

En un mundo de velas, traer una idea brillante puede ser motivo de celebración… o de ejecución pública. Pero la historia nos recuerda que quienes se atrevieron a encender la luz —aunque incomodara— fueron los que hicieron avanzar a todos. Innovar exige más que creatividad: exige valentía para sostener la chispa cuando todos quieren apagarla.

La resistencia al cambio no es enemiga de la innovación, es su prueba de fuego. Es el momento en que la idea deja de ser cómoda y empieza a ser transformadora. Ahí es donde el innovador debe decidir si se adapta para agradar o persiste para avanzar. Porque toda verdadera mejora rompe, de algún modo, la rutina que la precede. Y en ese cruce entre lo nuevo y lo conocido, se define si la luz será faro para el futuro o simple destello olvidado.

Existe una paradoja: muchas veces, quienes más se benefician de la innovación son los mismos que inicialmente la combaten. La incomodidad que genera el cambio suele ser proporcional al impacto positivo que traerá más adelante. Por eso, un innovador no solo lidia con la inercia del sistema, sino también con la mirada corta de quienes aún no pueden imaginar el valor que vendrá.

Al final, innovar no se trata solo de inventar algo distinto, sino de tener la fortaleza para sostenerlo cuando los demás aún no lo comprenden. La historia favorece a quienes fueron señalados como locos antes que a quienes se conformaron con seguir la sombra. Porque la luz incomoda… hasta que se vuelve indispensable.

martes, 5 de agosto de 2025

LA PRÓXIMA FRONTERA DE HR

 


Por Carla Fassi. Seasoned Regional Human Resources | HR Senior Director | Latin America | HR Influencer

La próxima frontera de HR no es contratar más, es conocer mejor a nuestra gente.

Durante mucho tiempo, el éxito en Recursos Humanos se medía por la rapidez en cubrir vacantes o la cantidad de contrataciones. Hoy, el verdadero diferencial está en comprender profundamente a quienes ya forman parte de la organización y potenciar su talento.

En un mundo híbrido, digital y dinámico, las empresas que realmente marcan la diferencia son las que transforman datos en decisiones humanas. No se trata solo de procesos o tecnología, sino de entender qué mueve, motiva y retiene a las personas.

People Analytics, trabajo híbrido, bienestar integral y employee experience ya no son tendencias: son las nuevas reglas del juego.

En mi experiencia liderando equipos de Recursos Humanos, comprobé que los grandes cambios muchas veces comienzan con pequeños hallazgos:

 🔹 Detectar un patrón en la rotación de un equipo
 
🔹 Identificar perfiles que necesitan planes de desarrollo distintos
 
🔹 Ajustar la comunicación interna
 
🔹
Incorporar acciones de bienestar físico y emocional

Pequeñas acciones que transforman la cultura y la experiencia del empleado.

La nueva frontera de HR combina datos y sensibilidad humana para anticipar necesidades, retener talento y construir culturas donde la gente quiera quedarse.

¿Y vos, qué hallazgo reciente te ayudó a conocer mejor a tu gente?



Publicado el 5/8/2025 en LinkedIn y en este espacio con expresa autorización de la autora.