![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMEHkiMGQsuZ8eJYfj0rybboA5grA-4C9-dzYQrFfy_31ENFOX0rcpY7bVcISGC2WierdhXZ8b-7URWjuWZ9TTKassLvIKrL82e8KBIrrSKKdv7hdqyjCevgrUpCTRZKy-sYB0FsFdZ68/s320/centimetro+da+sarta.jpg)
Por Guillermo Ceballos Serra
¿Porque un blog? Esa es la pregunta que me he estado haciendo desde que la idea del blog vino a mi mente. En primer lugar me parece que viene a ocupar un espacio semivacío. No hay muchos espacios como este (sobre nuestros temas) en Argentina.
Pero también hay razones del más diverso origen: reivindicativas, éticas, intelectuales, afectivas y académicas.
En primer lugar, pretendo crear un espacio para los apasionados en los temas de gestión empresaria y en particular de la gestión más difícil, la gestión del talento humano.
La gestión empresaria es mucho más que la gestión económica o del interés patrimonial de los accionistas. Ya está mas que claro lo que significa la responsabilidad social corporativa, como mandato intrínseco, no para mejorar el P&L, sino porque quienes actuamos en este ámbito entendemos que debe ser así. Por ello, este espacio, pretende ser un lugar de reivindicación de la empresa como agente económico social, productor y distribuidor de la riqueza y del bienestar en la sociedad. Pretende ser un homenaje a los colegas que disfrutan la adrenalina diaria de poder contribuir, al menos en cierta medida, a mejorar lo que tenemos cerca.
Esta pregunta, al menos parcialmente, capta este sentimiento.
“Nadie dio la vida por el sistema métrico decimal” es una frase que he acuñado hace muchos años y que quienes han trabajado cerca de mí puedan dar fe de ello. Apunta a resaltar el placer de hacer algo porque lo creemos bueno, pero sobre todo porque nos gusta. Apunta a realizar tareas como emprendimientos porque nos hemos convencido pero en mayor medida porque queremos hacerlo, porque nos moviliza. Destaca que, para liderar, hay que trabajar tanto sobre el intelecto como sobre el corazón de nuestros compañeros de equipo.
La humanidad ha sufrido ideas perversas que han causado inmenso daño, se ha movilizado por utopías sanguinarias, sin reparar en su falta de sentido o irrazonabilidad. Sin embargo, nadie dio la vida por el sistema métrico decimal, que aún siendo perfecto,(el mismo en Roma, Atenas o Buenos Aires) porque no mueve los corazones. Por ello, al liderar hay que apuntar al cerebro y al corazón, inteligencia y voluntad, como hacen quienes brindan su esfuerzo en ONGs , que son capaces de realizar tareas hasta heroicas.
Existen además, razones intelectuales. Disfruto leer sobre estos temas y obviamente me gusta buscar y escribir sobre ellos, aunque esto requiere mayor esfuerzo. Disfruto leer pensamientos creativos e inteligentes y un blog brinda la posibilidad del intercambio. Será un espacio para invitar a participar y colaborar a colegas y amigos e idealmente para fantasear sobre nuevas ideas. ¿Qué pasaría si…? Pensar fuera de la caja de nuestras zonas de certeza.
Existe también una razón académica, amo la docencia y entiendo que este medio permite compartir ideas y materiales con mis alumnos de la UCA o del ESEADE a través de las vías de comunicación de nuestro tiempo.
Por último quisiera compartir con Uds. que mi vocación originaria fueron las leyes. A los quince años decidí ser abogado. Lo logré a los 23 y tuve muchísimas satisfacciones profesionales. Ya graduado y sin haber comenzado a trabajar aún como profesional, encontré en la biblioteca de mi padre (también abogado) el único libro entre todos los jurídicos referido a gestión de personas.
Se trataba de “Los problemas humanos de la Dirección” (Human Problems of Management) de George Strauss y Leonard Sayles profesores de la Universidad de Buffalo y de Columbia respectivamente, editado por Herrero Hermanos Sucesores S.A., México, 1960 que obviamente se encuentra en mi poder.
Este libro fue para mí el descubrimiento del nuevo mundo. ¿Donde se estudiaban esos temas? No había a fines de los 70 tanto opciones como existen hoy. Así que inicie mi carrera en el área legal hasta que Unilever me dio la oportunidad de reorientar mi carrera y empezar a aprender sobre estos temas.
Con este blog espero poder satisfacer cierta cuota de egoísmo, disfrutar de los temas de management y gestión de personas.
Por todas estas razones nace este proyecto; como homenaje para los que disfrutan cada día de lo que hacen en sus organizaciones y con el orgullo de encontrarme en esta selecta compañía.